Cirugía para el tratamiento de la Hidrocefalia

La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.

  • Número de Cédulas

    Medico general 7370370
    Neurocirugía 11482737


  • Hospital Ángeles del Pedregal

    Consultorio 1025

    CDMX


SÍGUEME

CITAS
 (55)5568 6734  |  (55) 55686957
URGENCIAS
(33) 1799 8751

El líquido cefalorraquídeo, generalmente, fluye a través de los ventrículos y cubre el cerebro y la columna vertebral. Sin embargo, la presión de demasiado líquido cefalorraquídeo que se produce a causa de la hidrocefalia puede dañar los tejidos cerebrales y provocar una variedad de deterioros en la función cerebral.

La hidrocefalia puede aparecer a cualquier edad, pero generalmente se presenta en bebés y en adultos de 60 años o más. El tratamiento quirúrgico para la hidrocefalia puede restaurar los niveles de líquido cefalorraquídeo en el cerebro y mantenerlos normales. Por lo general, se requieren diversas terapias para controlar los síntomas o los deterioros funcionales que se generan a causa de la hidrocefalia.

Los signos y síntomas de la hidrocefalia varían en cierta medida según la edad de aparición.

Algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia en lactantes son:

Cambios en la cabeza

  • Una cabeza inusualmente grande
  • Un aumento rápido del tamaño de la cabeza
  • Un punto blando (fontanela) hinchado o tenso en la parte superior de la cabeza

Signos y síntomas físicos

  • Vómitos
  • Somnolencia
  • Irritabilidad
  • Alimentación deficiente
  • Convulsiones
  • Ojos fijos hacia abajo (en puesta de sol)
  • Deficiencia en el tono y la fuerza muscular
  • Respuesta deficiente al tacto
  • Crecimiento deficiente

En caso de los niños pequeños y niños mayores, algunos de los signos y síntomas son los siguientes:

Signos y síntomas físicos

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa o doble
  • Ojos fijos hacia abajo (en puesta de sol)
  • Agrandamiento anormal de la cabeza de un niño pequeño
  • Somnolencia o letargo
  • Náuseas o vómitos
  • Falta de equilibrio
  • Falta de coordinación
  • Falta de apetito
  • Convulsiones
  • Incontinencia urinaria

Cambios conductuales y cognitivos

  • Irritabilidad
  • Cambios en la personalidad
  • Disminución del desempeño escolar
  • Retraso o problemas con habilidades previamente adquiridas, como caminar o hablar

Algunos signos y síntomas frecuentes en este grupo etario son:

  • Dolor de cabeza
  • Letargo
  • Pérdida de coordinación o equilibrio
  • Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar
  • Visión alterada
  • Deterioro en la memoria, concentración y otras capacidades del pensamiento que puede afectar el desempeño laboral

En el caso de adultos de 60 años o más, algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia son:

  • Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar
  • Pérdida de memoria
  • Pérdida progresiva de otras capacidades de pensamiento o razonamiento
  • Dificultad para caminar que, generalmente, se describe como arrastre de los pies o sensación de tener los pies atascados
  • Coordinación o equilibrio deficientes

La hidrocefalia presente al momento del nacimiento (congénita) o poco después del nacimiento puede producirse debido a cualquiera de los siguientes factores:

  • Desarrollo anormal del sistema nervioso central que puede obstruir el flujo de líquido cefalorraquídeo
  • Sangrado dentro de los ventrículos, una posible complicación del parto prematuro
  • Infección en el útero durante el embarazo, como rubéola o sífilis, que puede producir una inflamación en los tejidos cerebrales del feto
  • La hidrocefalia es provocada por un desequilibrio entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad que se absorbe en el torrente sanguíneo.El líquido cefalorraquídeo es producido por los tejidos que revisten los ventrículos del cerebro. Fluye a través de los ventrículos mediante canales interconectados. El líquido finalmente fluye a través de espacios que rodean el cerebro y la médula espinal. Es absorbido principalmente por los vasos sanguíneos en los tejidos que se encuentran cerca de la base del cerebro.El líquido cefalorraquídeo juega un papel importante en la función cerebral:
    • Al mantenerlo en suspensión, le permite al cerebro relativamente pesado flotar dentro del cráneo
    • Amortigua el cerebro para evitar lesiones
    • Elimina los desechos del metabolismo del cerebro
    • Fluye hacia adelante y hacia atrás entre la cavidad del cerebro y la columna vertebral para mantener una presión constante dentro del cerebro y así compensar los cambios en la presión arterial del cerebro

    El exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos se produce por una de las siguientes razones:

    • Obstrucción. El problema más frecuente es una obstrucción parcial del flujo normal del líquido cefalorraquídeo, ya sea de un ventrículo a otro o desde los ventrículos a otros espacios que rodean al cerebro.
    • Mala absorción. El problema que existe con los mecanismos que le permiten a los vasos sanguíneos absorber el líquido cefalorraquídeo es menos frecuente. Por lo general esto se relaciona con la inflamación de los tejidos cerebrales por una enfermedad o lesión.
    • Producción excesiva. Rara vez, el líquido cefalorraquídeo se produce a una velocidad mayor que la velocidad de absorción.