La cirugía mínimamente invasiva de columna en CDMX se realiza a través de pequeñas incisiones en la espalda. Los cirujanos utilizan instrumentos especiales, tales como radiografías intraoperatorias, microscopios y retractores tubulares. La operación de la columna tradicional por lo general requiere largas incisiones en la espalda. Se cortan los músculos y se separan de la columna vertebral para dar acceso al área.
Ambos tipos de cirugía tienen como fin aliviar el dolor de espalda o de pierna. Sin embargo, la cirugía espinal mínimamente invasiva procura cortar la menor cantidad de músculo posible.
La cirugía mínimamente de columna en CDMX invasiva tiene
muchas ventajas sobre la operación de columna tradicional:
•Incisiones más pequeñas.
•Menos pérdida de sangre durante la operación.
•Cicatrices más pequeñas.
•Hospitalización más breve.
•Menos dolor y medicamento para el dolor durante la recuperación.
•Más rápido reintegro al trabajo y a las actividades diarias.
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?
Cada paciente es único, de modo que no hay dos que reaccionen exactamente de la misma manera. La cirugía mínimamente invasiva de columna en CDMX recientemente se ha aplicado para la descompresión espinal y la fusión espinal.
La cirugía mínimamente invasiva de columna en CDMX conlleva los mismos riesgos que cualquier cirugía general. Pueden presentarse complicaciones tales como infección, dolor y lesión de los nervios. Hable con el cirujano para asegurarse de entender los riesgos y beneficios del tratamiento mínimamente invasivo de la columna vertebral que se ha recomendado para usted.
¿Cómo puedo prepararme?
La cirugía mínimamente invasiva de columna en CDMX es una nueva opción muy interesante que puede ayudar a aliviar el dolor crónico de espalda y/o de pierna. La neurocirujano, la Dra. Eli Hernández es la profesional más calificada para asesorarle, aclarar sus dudas y presentarle expectativas razonables sobre su terapia. La decisión de operarse requiere su mayor consideración. Siempre anote todas las preguntas y decida con la Dra. Eli Hernández si la cirugía mínimamente invasiva de columna en CDMX es la opción acertada para usted.
¿Cuáles son las cirugías mínimamente invasivas de columna en CDMX?
La descompresión espinal y la fusión o artrodesis espinal son dos procedimientos quirúrgicos comunes en la práctica diaria que se pueden realizar mediante la cirugía mínimamente invasiva de columna en CDMX.
• En la descompresión espinal, se extrae el hueso y/o el material del disco que oprime las raíces de los nervios de su columna vertebral, que son la causa del dolor.
• En la cirugía de fusión espinal, se fusionan juntos dos huesos vertebrales. Se usan implantes para mantener los huesos vertebrales en su lugar e impedir movimientos dolorosos. Este procedimiento a menudo se realiza conjuntamente con una descompresión espinal.
Si hay problemas o el acceso al área espinal no está claro durante su cirugía mínimamente invasiva de columna en CDMX, el cirujano podrá decidir que es necesario optar por un procedimiento tradicional.
Durante su recuperación, verá a su cirujano en visitas de seguimiento y empezará un programa de fisioterapia y de ejercicios especiales. El tiempo de la recuperación dependerá de la capacidad de su cuerpo de curarse y varía entre los pacientes.
2 comentarios. Dejar nuevo
Es apropiada esta cirugía para un apersona de 84 años?
Depende del estado de salud del paciente, eso únicamente de puede valorar en una consulta medica.
si te interesa una agendar una cita hazlo al Celular: (33) 1799 8751