Atención y Cirugía en casos de Lesión Cerebral por Trauma Craneal

La lesión cerebral traumática generalmente es provocada por un golpe o impacto violento en la cabeza o el cuerpo. Un objeto que penetra en el tejido cerebral, como una bala o un pedazo roto de cráneo, también puede provocar una lesión cerebral traumática.

  • Número de Cédulas

    Medico general 7370370
    Neurocirugía 11482737


  • Hospital Ángeles del Pedregal

    Consultorio 1025

    CDMX


SÍGUEME

CITAS
 (55)5568 6734  |  (55) 55686957
URGENCIAS
(33) 1799 8751

La lesión cerebral traumática puede tener efectos físicos y psicológicos de amplio espectro. Algunos signos o síntomas pueden aparecer de inmediato después del suceso traumático, mientras que otros pueden aparecer días o semanas después.

Algunos signos y síntomas de la lesión cerebral traumática leve pueden ser los siguientes:

Síntomas físicos

  • Pérdida del conocimiento por algunos segundos o minutos
  • Un estado de aturdimiento, confusión o desorientación, sin pérdida del conocimiento
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas o vómitos
  • Fatiga o somnolencia
  • Problemas del habla
  • Dificultad para dormir
  • Dormir más de lo habitual
  • Mareos o pérdida del equilibrio

Síntomas sensoriales

  • Problemas sensoriales, como visión borrosa, zumbido en los oídos, sabor desagradable en la boca o cambios en el sentido del olfato
  • Sensibilidad a la luz o al sonido

Síntomas cognitivos o mentales

  • Problemas de memoria o de concentración
  • Cambios o altibajos en el estado de ánimo
  • Depresión o ansiedad

Las lesiones cerebrales traumáticas moderadas a graves pueden comprender cualquiera de los signos y síntomas de las lesiones leves, así como los siguientes síntomas que pueden aparecer dentro de las primeras horas o días después de sufrir una lesión en la cabeza:

Síntomas físicos

  • Pérdida del conocimiento que puede durar de varios minutos a horas
  • Dolor de cabeza constante o que empeora
  • Vómitos reiterados o náuseas
  • Convulsiones o ataques
  • Dilatación de una o ambas pupilas
  • Secreción de líquidos transparentes de la nariz o de los oídos
  • Incapacidad para despertarse
  • Debilidad o entumecimiento de los dedos de las manos y de los pies
  • Pérdida de coordinación

Síntomas cognitivos o mentales

  • Desorientación considerable
  • Agitación, agresividad u otro comportamiento poco habitual
  • Balbuceo
  • Coma y otros trastornos del conocimiento

Es posible que los lactantes y los niños pequeños con lesiones cerebrales no tengan la capacidad de indicar que tienen dolores de cabeza, problemas sensoriales, desorientación y síntomas similares. En un niño con una lesión cerebral traumática, puedes notar lo siguiente:

  • Cambio en los hábitos de alimentación y de amamantamiento
  • Irritabilidad inusual o que se produce fácilmente
  • Llanto constante e incapacidad para consolarse
  • Cambio en la capacidad para prestar atención
  • Cambio en los hábitos de sueño
  • Convulsiones
  • Tristeza o depresión
  • Somnolencia
  • Pérdida de interés en los juguetes o en las actividades favoritas

A menudo, un golpe u otra lesión traumática en la cabeza o el cuerpo pueden provocar una lesión cerebral traumática. El grado del daño puede depender de varios factores, entre ellos, la naturaleza de la lesión y la fuerza del impacto.

Los sucesos frecuentes que causan una lesión cerebral traumática son los siguientes:

  • Caídas. Caerse de la cama, de las escaleras, en el baño, y otras caídas, son la causa más frecuente de las lesiones cerebrales traumáticas en general, particularmente, en adultos mayores y niños pequeños.
  • Colisiones relacionadas con vehículos. Las colisiones de automóviles, motocicletas o bicicletas, y los peatones involucrados en tales accidentes, son una causa frecuente de las lesiones cerebrales traumáticas.
  • Violencia. Las heridas de bala, la violencia doméstica, el maltrato infantil y otras agresiones físicas son causas frecuentes. El síndrome del bebé sacudido es una lesión cerebral traumática provocada por la sacudida violenta de un bebé.
  • Lesiones deportivas. Los traumatismos craneoencefálicos pueden ser provocados por lesiones que ocurren en diferentes deportes, como el fútbol, el boxeo, el fútbol americano, el béisbol, el lacrosse, andar en patineta, el hockey, y otros deportes de alto impacto o extremos. Estos suelen producirse especialmente en los jóvenes.
  • Estallidos de explosivos y otras lesiones sufridas en combates. Los estallidos de explosivos son una causa frecuente de las lesiones cerebrales traumáticas en el personal militar en actividad. Si bien aún no se conoce exactamente cómo se produce el daño, muchos investigadores creen que la onda de presión que atraviesa el cerebro altera significativamente la función cerebral.La lesión cerebral traumática también es causada por heridas penetrantes, golpes fuertes en la cabeza con esquirlas o restos, y caídas o colisiones del cuerpo con objetos impulsados por una explosión.
  • Las personas con el mayor riesgo de sufrir una lesión cerebral traumática son:
    • Niños, en especial entre el nacimiento y los 4 años
    • Adultos jóvenes, en particular aquellos entre los 15 y los 24 años
    • Adultos de 60 años o más
    • Hombres de cualquier grupo etario

    Complicaciones

    Es posible que ocurran varias complicaciones inmediatamente o poco después de una lesión cerebral traumática. Las lesiones graves aumentan el riesgo de sufrir una mayor cantidad de complicaciones, y más graves.

A menudo, las personas que han experimentado una lesión cerebral experimentan cambios de conducta. Estos pueden ser los siguientes:

    • Dificultad con el autocontrol
    • Falta de conciencia de las habilidades
    • Comportamiento riesgoso
    • Dificultad en situaciones sociales
    • Arrebatos físicos o verbales

Sigue los siguientes consejos para reducir el riesgo de lesión cerebral:

  • Cinturones de seguridad y airbags. Usa siempre cinturón de seguridad en el automóvil. Los niños pequeños siempre deben sentarse en el asiento trasero del automóvil e ir asegurados en un asiento de seguridad para niños o un asiento de seguridad elevado que sea adecuado para el tamaño y el peso.
  • Consumo de alcohol y drogas. No manejes bajo la influencia de las drogas o el alcohol, incluso medicamentos recetados que puedan alterar la capacidad de manejar.
  • Cascos. Usa un casco mientras andas en bicicleta, patineta, motocicleta, moto de nieve o cuatriciclo. Además, usa una protección adecuada para la cabeza al jugar béisbol o deportes de contacto, esquiar, patinar, practicar snowboard o montar un caballo.

Prevención de caídas

Los siguientes consejos pueden ayudar a los adultos mayores a prevenir caídas alrededor de la casa:

  • Instala pasamanos en los baños
  • Coloca una alfombrilla antideslizante en la bañera o en la ducha
  • Retira las alfombras
  • Instala pasamanos a ambos lados de las escaleras
  • Mejora la iluminación en la casa
  • Mantén las escaleras y los pisos despejados
  • Realiza inspecciones visuales de forma regular
  • Haz ejercicio regularmente

Prevención de lesiones en la cabeza en niños

Los siguientes consejos pueden ayudar a que los niños no sufran lesiones en la cabeza:

  • Instala puertas de seguridad en la parte superior de la escalera
  • Mantén las escaleras despejadas
  • Instala protección en las ventanas para evitar caídas
  • Coloca una alfombrilla antideslizante en la bañera o en la ducha
  • Procura áreas recreativas que tengan materiales amortiguadores en el suelo
  • Asegúrate de que las áreas con alfombras sean seguras
  • No permitas que los niños jueguen en las escaleras de incendios ni en los balcones

Por lo general, las lesiones cerebrales traumáticas constituyen emergencias, y las consecuencias pueden empeorar rápidamente si no se brinda tratamiento. Los médicos, normalmente, deben evaluar la situación con rapidez.

Escala de coma de Glasgow

Esta prueba de 15 puntos le permite al médico o a otros miembros del personal médico de urgencia evaluar la gravedad inicial de una lesión cerebral al comprobar la capacidad de la persona de seguir instrucciones, y de mover los ojos y las extremidades. La coherencia del habla también brinda indicios importantes.

En la escala de coma de Glasgow, las capacidades se califican con un número que va de 3 a 15. Las calificaciones altas significan lesiones menos graves.

Drenaje de Hematoma cerebral: consiste en realizar una cirugía mediante trépanos o mediante craneotomia para descomprimir y drenar coágulos, sangre fresca o antigua.